Patrón de llaverito "Gorrito Navideño" a crochet 🎄
Hola, hola! 🧶✨
Estoy emocionada de compartir con ustedes un regalo especial: el patrón gratuito de un llaverito de gorrito navideño a crochet 🎅🧶. Este diseño lo creé con mucho cariño, pensando en agregar un toque cálido y festivo a estas fechas tan especiales.
El crochet ha sido para mí una forma de expresión y un refugio en momentos difíciles, y ahora, a través de este patrón, espero que ustedes también encuentren alegría, relajación y creatividad en cada puntada.
Este gorrito es perfecto para adornar tus celebraciones, ya sea como un accesorio único o un detalle para regalar. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo disfruté diseñándolo! 🌟
¡Manos al crochet y que la magia navideña nos inspire a todos! 🎄❤️
También te invito a darte una vuelta por "El puestito de Mabeca🐰" en 🔥Hotmart, donde tengo a la venta y disponibles los patrones de una colección de llaveritos navideños. Dicha colección recrea a Santa Claus, el Grinch, Rodolfo el Reno y una Coronita Navideña. Los puedes adquirir en formato de E-Book (todos juntos) o de forma individual. Además, incluyen un archivo imprimible para sus empaques. ¡No te quedes sin tejer los tuyos!
✨ Aviso Importante ✨
⚠️Esto se considera tráfico de material digital y no está permitido.
Si te gustó el contenido, te invito a compartir el enlace original para que más personas puedan disfrutarlo directamente desde la fuente🌟
¡Gracias por apoyar mi trabajo y respetar las reglas! 💕🧶
¿CÓMO LEER EL PATRÓN?
El patrón se lee de la misma manera que un patrón convencional la diferencia radica que en lugar de “comas” (,) se usa el signo de “más” (+), el asterisco (*) se usa para indicar el número de repeticiones de lo que esta dentro de los paréntesis () y al final de cada vuelta se encuentra el signo de “igual” (=) que indica el total de puntos que debes tener al final de cada una.
El patrón se lee de la misma manera que un patrón convencional. La diferencia radica en que, en lugar de “comas” (,), se usa el signo de “más” (+). El asterisco (*) se usa para indicar el número de repeticiones de lo que está dentro de los paréntesis (), y al final de cada vuelta se encuentra el signo de “igual” (=), que indica el total de puntos que debes tener al final de cada una.
En este ejemplo, el patrón se podría interpretar de la siguiente manera: “En la vuelta 3 vamos a tejer, en el primer punto de la vuelta anterior, un punto bajo, y en el siguiente, un aumento de punto bajo (se tejen dos puntos bajos en el mismo punto). Esta secuencia se repite 5 veces, teniendo al final un total de 15 puntos.”
SIMBOLOGÍA
LISTA DE MATERIALES Y FICHA TÉCNICA
A continuación, te presento los materiales que vamos a necesitar para hacer este hermoso gorrito. Incluye una pequeña ficha técnica que te dará una idea de sus dimensiones, cuánto tiempo tomará tejerlo, cuánto material se utilizará y el grado de dificultad.
⚠️ La ficha técnica solo es para que te des una idea, pero recuerda que estos valores pueden cambiar dependiendo de tu experiencia, tu tensión al tejer, el material y el gancho de crochet que estés usando, entre muchos otros factores.
⚠️TEJER SIEMPRE EN ESPIRAL A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO
❤️CON COLOR ROJO (figura1)
V1=AM6pb
V2=6aum=12pT
V3=12pb
V4=(1pb+1aum)*6=18pT
V5=18pb
V6=1pb+1aum+(2pb+1aum)*5+1pb=24pT
V7=24pb
V8=(3pb+1aum)*6=30pT
V9-V12=30pb (4 RONDAS)
🤍CAMBIAR A COLOR BLANCO
V13=30pb
⚠️Comenzar a TEJER EN FILAS, cerrar cada vuelta con 1pe en la cd de levante.
1cd de levante, girar solo al comenzar la V14 para que el derecho del punto quede al frente del gorro (figura1)
V14-V15=30pma (2 RONDAS)
V16=([3pma]+ saltar 1pt +1pe)*10
Detalles
🤍CON COLOR BLANCO
Vamos a hacer un pequeño detalle en el gorrito: con hilo blanco y aguja, vamos a bordar una pequeña estrella en el frente del gorro, como se muestra en la figura 2.
Comentarios
Publicar un comentario